
Cuando nace un bebé viene acompañado de varios trámites que tenemos que hacer: registrarlo, afiliarlo a la seguridad social, empadronarlo…
Seguro que los que ya sois papás sois expertos en la materia pero cuando os tocó hacerlo os volvisteis locos!!!.
Creo que sería de gran ayuda que en las clases de preparación al parto nos dieran una guía de los trámites que hay que hacer! Os aseguro que os ayudaría a no estresaros los días posteriores al parto.
Sé que hay algún trámite que varía en función de la Comunidad autónoma donde residáis, pero hoy os voy a compartir los que nosotros tuvimos que hacer aquí en Galicia para que os sirvan de ayuda.
1.REGISTRO CIVIL.
En algunos hospitales te lo hacen ellos, sino es asi tenéis que llevar:
- DNI padre y madre
- Informe amarillo maternidad (te lo dan en el hospital).
Allí tendréis que cubrir dos formularios que os dan en el momento. Del Registro vais a salir con el libro de familia (si estáis casados ya lo tenéis y tendríais que llevarlo) y el certificado literal de nacimiento (os darán 3 copias por si las necesitais para otros trámites). Si le vais a hacer el DNI a vuestro bebé tenéis que pedir a mayores un certificado literal de nacimiento específico para la obtención del dni.
2. INSS-SEGURIDAD SOCIAL.
Tenéis que pedir cita a través de internet para tramitar la baja por maternidad, la baja por paternidad y la afiliación.
Permiso maternidad:
- Dni madre
- Libro de familia
- Informe alta hospitalaria
- Certificación de maternidad (papel que te da tu médico de cabecera de la seguridad social. A mi me fue mi padre al día siguiente de dar a luz con mi dni y mi tarjeta sanitaria a pedírselo a mi médico).
- Si eres autónoma lleva los 3 últimos recibos del pago de las cuotas de autónomos.
Permiso paternidad:
- Dni
- Libro de familia
- Certificado de empresa o cuotas de autónomo (Hay empresas que se lo envían telemáticamente a la Ss.Social y el día que tenéis cita al meter vuestro dni en el sistema ya lo tienen allí).
Importante que el certificado de la empresa ponga el inicio del descanso desde el día del parto, porque a Manu por convenio su empresa le daba 4 días y se los pusieron a disfrutar desde el día del parto y tuvo que llamarlos cuando estábamos en la Seguridad Social y se lo tuvieron que rehacer y enviar de nuevo. Los días que la empresa les da por convenio los tienen que disfrutar una vez finalicen la baja por paternidad.
Afiliación Bebé:
- libro de familia
- Tarjeta seguridad social madre o padre (en función de con quien vaya a estar. A Tiago lo metimos conmigo).
Allí tendréis que cubrir unos impresos que os dan.
3. AYUNTAMIENTO. EMPADRONAMIENTO
- Libro de familia
- Dni madre o padre (quien haga la solicitud). Os darán el justificante de solicitud de alta en el padrón y unos días después podéis ir a buscar el volante de empadronamiento.
4. AMBULATORIO.
Para solicitar la tarjeta sanitaria y la asignación del pediatra. Tenéis que llevar:
- Libro de familia
- Empadronamiento bebé
- Justificante afiliación Seguridad Social
5. XUNTA. TARXETA BENVIDA (GALICIA).
Tenéis que llevar el libro de familia. Es una ayuda de 1.200€ repartidos en dos pagos que se cargan en una tarjeta visa con la que podéis pagar productos para vuestro bebé.
6. AGENCIA TRIBUTARIA. DEDUCCIÓN MADRE TRABAJADORA.
Tienes que llevar:
- Dni
- Libro de familia
- Número de afiliación Seg. social Madre
- Cuenta bancaria
Estos son los trámites que nos tuvieron entretenidos casi todo el primer mes de vida de Tiago.
Espero que este post os sirva como guía para tener todo planificado y que no os agobiéis.